Confiemos en Dios | Salmos 71

Mensajes de Capacitación 2023

El Año Nuevo es, a menudo, el único momento donde nos detenemos para reflexionar en lo que sucedió el año pasado y hacer planes para el futuro. Tomando como ejemplo el Salmo 71, Oscar Castillo nos habla sobre cómo debemos reflexionar sobre los atributos de Dios y lo que Él ha hecho, usar nuestra boca para hablar de lo que aviva al corazón y desarrollar en nuestros hijos un hambre espiritual.

Oscar CastilloJan 8, 2023

In This Series (8)
Nadie lo hace mejor que mamá | 1 Samuel 1:1-28
Jorge CotaMay 14, 2023
Desde la tumba vacía de Cristo, Dios nos da su perdón, su presencia y su perspectiva
Oscar CastilloApr 9, 2023
¿Por qué una cruz?
Jorge CotaApr 7, 2023
Buscando amor en todos los lugares equivocados
Jorge CotaFeb 5, 2023
Visión y Valores | Valores Fundamentales
Oscar CastilloJan 29, 2023
Visión y Valores | Amar como Cristo
Ivan IllarramendiJan 22, 2023
Visión y Valores | Transformados por Cristo
Luis CaceresJan 15, 2023
Confiemos en Dios | Salmos 71
Oscar CastilloJan 8, 2023

Al comenzar un nuevo año, es importante hacer una pausa y reflexionar sobre lo que Dios ha hecho y considerar cómo debemos responder. Salmos 71 proporciona un ejemplo del que podemos aprender a confiar en El.

Una reflexión profunda lleva a una adoración sincera
En Salmos 71, el salmista reflexiona sobre Dios como su roca de refugio, fortaleza, esperanza, confianza y refugio fuerte. Habla de los actos justos de Dios, obras de salvación, obras poderosas, rectitud, obras maravillosas, fuerza, poder, fidelidad y ayuda justa.

La boca siempre habla de lo que aviva al corazón
El salmista no podía quedarse callado acerca de quién era Dios y lo que había hecho. “Porque de la abundancia del corazón habla la boca”. (Mateo 12:34)

Desarrollemos en nuestros hijos un hambre espiritual
Debemos hablar de los atributos de Dios y Sus obras a la próxima generación (Salmo 71:17-18).
Padres, la principal forma en que pueden transmitir su fe a sus hijos es viviendo su propia fe genuina e imperfecta.
Si no eres padre, aún puedes transmitir tu fe a la próxima generación invirtiendo en otros miembros de la familia o sirviendo en la iglesia.
Enseñar a los niños acerca de Dios puede ser tan simple como compartir tu propio testimonio o utilizar un devocional para dirigir la discusión alrededor de la mesa.

Aplicación

  • ¿Qué ha hecho Dios en tu vida durante el último año? ¿Qué atributos de Dios te darán perseverancia, paz y gozo en las pruebas que seguramente vendrán?

  • ¿Qué dirían otras personas que hablas más? ¿Qué revela el contenido tus de redes sociales de ti? Tómate un tiempo para reflexionar sobre Dios y Su bondad, y luego habla de Él con otras personas.

  • ¿Qué puedes hacer diferente este año para ayudar a desarrollar el hambre de Dios en los corazones de una generación más joven?